Habla Panda

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Naturaleza humana (reflexión)

A pesar de la polémica que causa el hecho de que se le ha dado el papel de víctima a Francia por el atentado del pasado viernes 13, que a Siria por todos los bombardeos y horrores que han estado viviendo durante meses, quisiera decirles a todos los señoritos y señoritas que se encuentran a millas de la zona de guerra y que se han indignado como si de su país se tratara... Dejen la hipocresía.

Y antes que te indignes por lo que te acabo de decir, me estoy refiriendo a aquellos que ocultan su verdadera personalidad tras una fachada de religiosos, solidarios y humanitarios en las redes sociales. Si nos vamos a indignar cada vez que facebook no activa el Safe Check cuando hay un atentado o desastre natural, la sociedad seguirá siendo igual de falsa que en las épocas de la santa inquisición. 

Sí, lo que ocurrió en Francia fue terrible y angustiante para todo el mundo, al igual que lo que viene pasando en Siria. Y sí, es cierto, para alguien que está a miles de kilómetros de la zona de conflicto es difícil imaginarse lo que se vive allí día a día. 

No quiero hacer comparaciones ni tampoco hacerme una víctima, pero justamente anoche tuve un sueño tan vivido que yo lo calificaría como pesadilla. Comenzaba con mi familia en la ciudad de Lima, al parecer habíamos ido para vacacionar, sin embargo de un de repente mientras paseábamos escuchamos el sonidos de metralletas no muy lejos de nosotros. Resulta que a media cuadra, en una casa de tres pisos, unos sujetos que hablaban en un lenguaje extraño disparaban hacia los transeúntes, y por lo que pude escuchar, también tenían rehenes dentro del edificio. Empecé a sentir pánico porque no estábamos tan lejos de ellos, así que rápidamente corrimos hacia un lugar seguro y fue ahí cuando escuchamos una bulla ensordecedora que venia del cielo y entonces...

Boom

Un avión de guerra había lanzado una bomba hacia el edificio haciendo que se desplomara en cuestión de segundos. Una parte de mi estaba aliviada, otra aún seguía temblando de miedo y una tercera parte de mi sentía impotencia y no llegaba a entender ¿por qué dejaron morir a los rehenes? ¿quiénes eran estos rehenes? ¿sus familias se habrán enterado?

Tenía muchas preguntas en la cabeza pero no tuve mucho tiempo para preocuparme por eso porque el escenario había cambiado, estábamos en un carro a toda velocidad, mis padres me decían que teníamos que ir a por mi abuela quién se encontraba cerca de una zona peligrosa, en los alrededores se habían estado produciendo enfrentamientos con armas y bombas.

De nuevo sentí esa angustia en el pecho, ¿valdría la pena ir hasta allá? ¿en verdad valdrá la pena arriesgar a toda la familia para rescatar a una sola persona? Tenía sentimientos encontrados, era mi abuela y no quería que le pasara nada; pero por otro lado, somos nosotros los que nos arriesgamos. En ese momento me di cuenta que ya no me sentía humana, me di cuenta que mi egoísmo combinado con el pánico y el instinto de supervivencia me estaba controlando. 

Con el avanzar del sueño experimenté momentos de terror y de inseguridad a tal extremo que mi mente en verdad pensaba que lo que veía era la realidad. Y si eso fuera así, y yo de verdad me encontraba en una zona de guerra... ¿Hubiera sido capaz de arriesgar mi vida por otros? 

Muchas veces decimos, sin pensar, que daríamos nuestras vidas por un ser amado o por nuestra familia, pero cuando ellos necesitan nuestra ayuda (sea o no una situación de vida o muerte), ¿acaso damos más de lo que podemos dar para solucionar su problema? 

En caso que me estés tildando de egoísta, déjame decirte que no solo escribo por mi. He visto durante mi corta vida a muchos "espectadores"  que solo se dedican a grabar con sus teléfonos o ver pasivamente mientras otra está en necesidad. Como hace un par de semanas en un supermercado conocido cuyo nombre no Tottus mencionaré, había un niño que lloraba gritando "papá", y yo como todos los demás cerca de las cajas lo ignoramos pensando que estaba haciendo una rabieta para que su padre le comprase algo. Sin embargo luego me di cuenta que el niño corría de un lado a otro, sin dirección alguna, se asomaba a las cajas como si buscara a alguien; algunas trabajadoras del establecimiento lo miraban y reían, no se percataban que el niño en realidad estaba perdido y se dirigía a la puerta para salir a buscar a su padre. Si no es porque mi mamá sale de la cola y les da una reprimenda para luego buscar al niño (que por suerte ya se había encontrado con su familia), ellas no se hubieran movido.

¿Y yo? Una vez más no hice nada, y ¿por qué lo digo como si estuviera orgullosa? No es orgullo, es vergüenza, vergüenza de ser indiferente a los problemas de otros, vergüenza de haber sido absorbida por la sociedad indiferente en la que vivo, vergüenza de que siendo como soy podría ser un mal ejemplo para las futuras generaciones.

Volvamos al viernes 13 de noviembre, en París, ¿qué hicieron los parisinos ante el atentado? ¿Corrieron para salvar sus vidas y dejaron a los heridos? No, ellos salieron con quien hayan podido salvar, se ayudaron mutuamente; días después, las colas para donar sangre colapsaron porque todos querían ser de utilidad y ayudar a quien lo necesite aún si no se conocen.

En Siria, aunque hayan muchos vídeos circulando por la red, vídeos de explosiones, matanzas y desesperación; también los hay de esperanza. Como aquel vídeo de un joven (o niño) que se hace el muerto después que una bala es disparada hacia él, solo para salvar a otra persona que se escondía del atacante.

Lo que quiero con este texto sin sentido es que reflexiones, si eres como yo (egoísta e indiferente) cambia, empieza a cambiar porque serás el reflejo de la sociedad en el futuro y luego las nuevas generaciones te verán como un ejemplo creándose así un circulo de indiferencia y egoísmo que podrían llevar al mundo a una cuarta, quinta o enésima guerra mundial.

Y si eres como Francia, o como ese joven sirio, o como cualquier otro ciudadano que se preocupa por que éste sea un lugar mejor, te admiro. Continúa como eres, demuéstrale a esa sociedad hipócrita que se indigna por todo que sí se puede cambiar y sí existen personas que hacen algo para lograrlo.

Concluyo con una frase de Henri Grouès (el Abate Pierre): 

“Il ne faut pas attendre d’être parfait pour commencer quelque chose de bien”

"No hay que esperar a ser perfectos para empezar algo bueno"


viernes, 6 de noviembre de 2015

Recomendación de App: Ingress

No suelo recomendar Apps porque me aburro fácilmente de casi todas las que tengo pero Ingress es uno de los juegos que me ha llamado mucho la atención.
Cuando corres el juego por primera vez, una voz te explica que en realidad lo que te has descargado es una interfaz de la que nadie conoce y no un simple juego. La historia va de que no hace mucho se descubrió una sustancia que podría utilizarse para controlar a la humanidad e inmediatamente te dan a escoger entre dos bandos:

  • Enlightened: Los verdes, su objetivo es hacerse con esta sustancia para dominar la humanidad.
  • Resistance: Los azules, su objetivo es hacerse con la sustancia para destruirla.
Una vez que escojas tu bando la pantalla se convertirá en un radar, mostrándote un mapa de tu ubicación y algunos puntos blancos, verdes o azules. Estos puntos se llaman portales, la idea del juego es capturar los portales y formar links entre ellos para después crear un Control Field (o campo de control). Entre más control field más control tiene una facción sobre el territorio.

Lo atractivo de este juego, a mi parecer, es que te hace caminar, explorar tu ciudad, conocer gente. Es muy útil si te gusta salir a pasear o 'bicicletear'. Otra cosilla que me gusta mucho, aunque aún no lo pruebo, son las misiones que no son nada más que rutas hacia distintos portales que hackear o capturar.

Ingress es realidad un juego que toma mucho tiempo, yo apenas soy nivel 3... en una ciudad con portales enemigos de nivel 8. Con decirles que un día salí a capturar unos portales cercanos a mi casa y a los cinco minutos los habían destruido y tomado los enemigos.

Así que si te gusta caminar, salir en bicicleta o simplemente salir al exterior te invito a que pruebes este jueguito. Eso sí, asegúrate de tener los datos móviles y el gps activado.

Dato adicional: Pertenezco a las resistencia (o sea azulitos)
Dato Adicional 2: Aquí tienes todo el mapa del juego: Intel

miércoles, 28 de octubre de 2015

Recomendación de manga: UQ Holder!

En mi vida he encontrado muy pocos mangas a los que me haya vuelto adicta, y uno de ellos es UQ Holder!, obra de Ken Akamatsu (creador de Love Hina y Negima!). Pero qué fue lo que me llamó la atención de este manga?
Love Hina, Negima, UQ Holder

Primero tienes que saber que UQ Holder es la "continuación" del manga Negima! y lo escribo entre comillas porque aparecen nuevos personajes, y ocurre unos 80 años después del final de su antecesor, como para asegurarse que no aparezcan cameos de los antiguos protagonistas.

Claro que Akamatsu siendo el mangaka que es, nos trae muchas sorpresas. Pero antes de pasar a spoilearte contarte de que va su nuevo manga, dejame hacer un resumen de lo que fue Negima!

Resumen de Negima (podría contener spoilers al final):
Negima nos contó la historia de un genio de 10 años, Negi, que llega como profesor a un instituto (secundaria, academia o preparatoria) femenino, él muy rápidamente se gana el cariño (literal y exageradamente) de sus alumnas llevándolo a pasar por situaciones un poco incómodas. Sin embargo el verdadero propósito de Negi es de encontrar información sobre su padre, Nagi, quien desapareció hace mucho tiempo.

Con lo que te he contado esto podría ser una versión actualizada de Marco, quien buscó a su mamá por todo el planeta.

Claro que Marco no tenía magia.

Sí, Negi es un mago y uno muy bueno.



Curiosamente, la academia en donde comienza a trabajar de profesor conoce sobre la existencia del Mundo Mágico (el mismo director es un mago). Y, muy curiosamente, una de sus alumnas es un vampiro, otra un robot, otra una mitad-demonio, otra puede cancelar magia, también hay una alumna fantasma, entre otras que tienen habilidades para la magia.

Todas ellas se ven envuelta en la búsqueda de su padre, que más adelante se tornará en algo mucho más grande como la salvación de la humanidad.


Si no eres fan de los mangas, también tuvo 2 adaptaciones al anime (con una historia distinta a la original) y una serie de OVAS que podrían confundirte así que te dejo el orden a continuación:


  • 1° Ova Natsu: Especial de verano (sí, con mucha trama)
  • 2° Ova Haru: Especial de primavera
  • 3° Serie de Ovas (3) Ala Alba: Cuenta como se forma el equipo Ala Alba, si wikipedia no se equivoca es un resumen de los tomos 23-25 del manga.
  • 4° Serie de Ovas (3) Mou Hitotsu no Sekai: Abarca el arco del mundo mágico


Sabiendo esto puedo pasar a contarte sobre UQ Holder, recordarte que esta historia ocurre 80 años después de los eventos en Negima por lo que uno no tiene muchas esperanzas de encontrarse con antiguos personajes. O al menos no con todos.

Resumen de UQ Holder (spoilers después del primer párrafo)

UQ Holder nos cuenta la historia de un adolescente de 14 años, Touta Konoe. Sí, Konoe, si has leído Negima! sé lo que estás pensando así que te pido que te calmes y sigas leyendo. Touta vive en un pueblo alejado de la ciudad, de los avances tecnológicos y mágicos (sí, la magia se dio a conocer al público y ahora todos "viven en armonía"). Él es un chico como cualquiera, hiperactivo, le gusta estar con sus amigos con los que tiene una meta que cumplir y esta es subir por la gran torre que conecta al mundo mágico. Por supuesto, también tiene un pasado que lo atormenta ya que hace dos años sus padres murieron en un accidente de tránsito y desde entonces una rubia despampanante se hace cargo de él.

Si has leído Negima ya debes tener una idea de quien es esta rubia (spoilers a partir de aquí).

Pues ciertas cosas pasan y un caza recompensas (o era un demonio?) ataca a Touta y a sus amigos, dejándolo al borde de la muerte. Es ahí cuando la rubia, Yukihime, lo convierte en un vampiro.
(ignora el texto en...filipino?)

¿Estás perdido? Bueno, Yukihime es en realidad Evangeline A.K. Mcdowell, ex-alumna de Negi y una vampiresa con mucho poder.



Gracias al poder que Yukihime le otorga a Touta este es capaz de derrotar a ese tipo que le hizo daño a sus amigos. Sin embargo, esto conllevaba a un riesgo, convertirse en inmortal. Después de haber tomado la decisión de ser inmortal, Yukihime y Touta dejan el pueblo para ir a la gran ciudad en donde se encontraba la base de UQ Holder, o una organización llena de inmortales cuyo objetivo es ayudar a los humanos y criaturas mágica por igual.

¿Y a qué viene esa meta tan humanitaria? Pues, los inmortales eran tratados como abominaciones, seres que no pueden morir o que viven por mucho tiempo. No eran ni humanos ni seres mágicos.

A lo largo de la historia Touta conoce a sus demás compañeros, quienes poseen distintos tipos de inmortalidad, sea vampirismo, modificaciones tecnológicas, maldiciones, o "herencia" y juntos descubrirán que hay más misterios en Touta de lo que parece.

Y si te sigues preguntando si aparecerán más personajes de Negima, te puedo decir que sí. Hasta ahora, en el capitulo 98, van apareciendo (como personajes importantes y no simples cameos) unos 6 y 3 descendientes de algunas alumnas de la clase 3-A.

Y ahora, ¿por qué me gusta tanto UQ Holder?
Porque Akamatsu nunca deja de sorprenderme, si bien hay cosas que uno puede predecir, él siempre guarda un secreto para el final. Además la cantidad de hechizos que ha inventado podría igualarse a los de la escritora J.K Rowling; sin mencionar que Akamatsu también propone una mezcla de tecnología y magia que sale de lo común.

Otro punto, la historia de cada personaje es única y como se interrelacionan en algún punto es algo que te hace pensar "entonces es por eso que pasó lo que pasó". Seguramente no entiendes lo que digo, si es así lee el manga y sabrás a lo que me refiero.

Y finalmente, el diseño de sus personajes. Cada mangaka tiene un estilo que los diferencia de otros y sinceramente, el de Akamatsu me parece el mejor a pesar de tener ciertos estereotipos de diseño para tsunderes, protagonistas, kuuderes, etc.


Nos leemos en otra entrada! ^^


miércoles, 14 de octubre de 2015

Clásico del pacífico y la bestialidad humana

Estoy segura que a la gran mayoría nos apasiona el fútbol, o al menos estamos enterados cuando juega nuestro país. Y, aún cuando no tengamos un equipo de oro, nos hace ilusión pensar que tenemos oportunidad de ganar.

Calma, no estoy menospreciando al equipo nacional, en realidad ni siquiera vengo a hablarte de la performance de nuestros deportistas (francamente, ayer tuvieron un buen partido). Más bien, quiero expresar mi humilde opinión sobre esos seudo-compatriotas que nos hacen quedar mal frente al mundo.

Como sabrán, la noche anterior al partido Perú - Chile, un grupito de malandrines se dedicaron a hacer bulla frente al hospedaje del equipo visitante con las esperanzas que no descansen y tengan un mal partido.

El día del partido, cuando cantaban el himno nacional de Chile pude notar una serie de pifias y bulla propio de las barras bravas que se forman en el clásico U - Alianza. Eso sí, cuando tocaron nuestro himno nacional todos cantaban a pulmón inflado, tremendos hipócritas.

No sé que clase de chibolos pulpines tenemos ahora como fanáticos del fútbol, o seudo-fanáticos. Actos como estos podrían significar la suspensión/sanción de la selección en la ....organización futbolística que se encarga de eso (lo siento, no conozco mucho sobre entes reguladores en el mundo del fútbol). Y obviamente habla mal del Perú, es cierto que tenemos una rivalidad con Chile en cuestiones deportivas, gastronómicas, marítimas, etc. y sí, los chilenos santos no son, pero rebajarse a intentar sabotear el partido o bajonear al equipo contrincante!?

Eso solo demuestra el espíritu anti-deportivo de los picones. Así, a lo peruano, esos "fans" estaban picones del triunfo comprado ganado por Chile en la Copa América. No vamos a negar que dicho campeonato tuvo situaciones un poco sospechosas, pero eso no es justificación para las acciones de esa gente que estuvo ayer en el estadio.

Como yo lo veo, el fútbol hace que nuestro lado más animal salga a flote, como si nuestra mente retrocediera en el tiempo y nos empezamos a comportar como niños.

En fin, ¿cuál fue la reacción de Chile después del partido?

Lero lero, igual les ganamos

Otro niño más!

lunes, 12 de octubre de 2015

RIP cámara

Hace unos días me trajeron el cuerpo sin vida de mi cámara (bueno, de la familia), lo gracioso es que estaba tan helado cual cadáver humano. El lente estaba totalmente húmedo, no prendía pero al menos la tarjeta de memoria está bien (creo).

Cómo exactamente murió mi cámara?

Los detalles no son muy relevantes, así que en resumen: Cayó en una piscina.



Mi reacción al enterarme de lo sucedido

Pero, la familia no puede quedarse sin cámara. No señores. Por lo que inmediatamente se compró otra más avanzada y más barata que la primera. Como dice el dicho: "Un clavo saca a otro clavo".

Ya he grabado un par de videos con la nueva pero sigo sin acostumbrarme.

Es cuestión de tiempo supongo, solo espero poder manejarla bien o terminaré llenando mi canal de gameplays.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Lima y el Idol Fest

Escribo esto durante el viaje de regreso, mientras los recuerdos aun están frescos.

Este fin de semana estuve en Lima por motivo del primer evento de Love Live del Perú (y latinoamérica?), el Idol Fest Love Live Edition. Hay mucho que comentar que no sé por donde empezar pero intentaré ordenarlo lo más que pueda. Pero antes de pasar a eso, escribiré un poco sobre mi experiencia en Lima porque... Es mi blog y no quiero olvidar lo que pasé.

Llegamos a Lima alrededor de las 7am pero no fue hasta las 8:30am que nos instalamos en el hospedaje (a 30 cuadras del evento, literal). No, no fui sola, mi amiga Luu me acompañó al viaje porque también es love liver (y la chantajeé). Lo primero que hicimos fue descansar porque el viaje de casi 10 horas con un bebé llorando a mitad de la noche no fue muy relajante. Cerca de las 10:30am decidimos salir a Plaza San Miguel a desayunar (Por qué? Pues no sé, idea de Luu). 

El desayuno resulto ser nuestro almuerzo también (esos sanguches son buenazos), regresamos al hospedaje a descansar de nuevo ya que fuimos a pie la primera mitad del camino y la segunda en micro (economía ante todo). Para las 4pm habíamos planeado conocer el C.C Arenales, cuna friki nacional, y recoger las entradas del Idol Fest que habíamos separado y pagado con anticipación. Nunca vi tantos frikis juntos. Y no lo digo despectivamente, pero sí me sorprendió mucho, lástima que no llegamos a ver todos los pisos porque aún nos faltaba conocer la zona del evento.

Sabíamos que lo único que teníamos que hacer era tomar el Corredor Azul para llegar al evento pero no teníamos ni idea que las líneas tenían paraderos específicos (vivimos en una ciudad pequeña). Para nuestra suerte hay una línea que se detenía justo frente al local del evento, aunque no nos fue de mucha utilidad (ya entenderán la razón). 

Al final del día nos perdimos por Miraflores, literalmente... 

El domingo, día del evento, nos levantamos muy temprano (al menos yo) porque habíamos quedado en desayunar con un amigo a las 8am. Él se había quedado dormido por lo que tuvimos que ir a verlo a su depa, sin saber su dirección porque nunca nos la dio (solo referencias, muchas gracias). Después de estar 1 hora perdidas entre Jesús María y San Isidro lo encontramos, solo nos faltaba encontrar un lugar para desayunar (todo estaba cerrado!!!). Caminamos hasta el fin del mundo y encontramos una pequeña juguería.

Yo estaba muy ansiosa por el evento, como siempre, y quería llegar temprano (tengo un problema con la puntualidad) pero Luu me decía que seguramente aún no empezaba. De todas maneras tomamos un taxi hasta la Av. Arequipa porque el paradero del micro que nos lleva hasta allá quedaba aún más lejos y no tenía muchas ganas de caminar. 

Supuse que el taxi sería más rápido y así lo hubiera sido a no ser que bloquearan la Av. Arequipa por la maratón. El sr. taxista tomó el desvío más largo de mi vida, por lo que llegamos al evento a las 11 y algo de la mañana.

AHORA SI! REVIEW DEL EVENTO (WARNING: OPINIONES MUY PARCIALES)

Video resumen del evento: CLICK



Comenzó flojo, y eso que llegamos una hora después de lo indicado, había poca gente y recién estaban arreglando el local.

Saltemos en el tiempo, cerca de mediodía (si no me equivoco) se anunciaron los primeras actividades (y me refiero a las inscripciones) y la apertura del museo de las musas. La cantidad de merchandising era tal que tuve que salir rápido antes de hiperventilar de la emoción.



Imágenes tomadas del grupo Love Live! Perú Fan club

Poco a poco los cosplayers empezaron a llegar, vi un Honoko (sí, macho) muy moe, daban ganas de abrazarlo. Hubo un grupo de Nico's que se multiplicaban como conejos. Habían dos (o tres? tal vez cuatro?) Nozomis que pude distinguir muy bien y un Nozomu (otro macho) bastante alto. Y hablando de Nozomus altos, también hubo un genderbender de Nico que molaba bastante, sin mencionar los cosplays del duo HonoMaki (a.k.a Maru y Gabu) que hicieron de animadoras.

Honoko <3 (foto propiedad de Conejo.pe)

Foto grupal de algunos cosplays (foto propiedad de Fotografía Arturo Ludeña)

En fin, me inscribí en el torneo de SIF que hubiera ganado si mi celular no se hubiera lageado... Y eso porque en lugar de que el staff tomara las puntuaciones en el momento, nosotros teníamos que tomar una captura de pantalla. Resultado: Cel lageado, unos cuantos goods y el segundo puesto de la primera ronda de SIF.

Hubiera participado en la segunda ronda pero mi celular ya estaba con batería baja.

Y mientras jugaba las últimas partidas, el concurso de karaoke ya había comenzado, por lo que me distraje un poco. Que porqué me distraje? Pues porque... También participamos en karaoke!!! ... Apenas había terminado en SIF nos llamaron, no tuve tiempo ni para ponerme nerviosa. Sí, canté con Luu. Al final nos equivocamos en el último verso y nos olvidamos la última parte de la mímica también, al menos la improvisación nos salió bien y al jurado le gustó. 

Claro que no ganamos pero las dos finalistas lo tenían muy merecido, no recuerdo sus nombres pero fue una cosplayer de Nozomi (cantó Snow Halation) y la otra de Hanayo (cantó Nawatobi), tenían voces hermosas y la interpretación y gestualidad de cada una era simplemente perfecta. Pero solo una podía obtener el primer lugar, y esta fue Nozomi con Snow Halation, mientras que a Hanayo le ofrecieron clases de canto gratis (premio espontáneo por uno de los jurados).

A continuación se hicieron unos sorteitos con unos tres premios "grandes" y el resto fueron stickers. Sí, stickers, recuerden que este fue un evento de fans para fans, sin fines de lucro, y al parecer sin muchos auspiciadores (no, no lo digo de mala manera).

Los tres grandes premios:
- Un reloj de las de tercer año
- Un hako vision de Pana
- Un nendroid de Im@s

Y no gané ninguno, que novedad.

Pero bueno, para entonces habrán sido las 4:00 de la tarde y mi amiga Luu se empezaba a sentir mal, al parecer el desayuno le había caído mal, por lo que regresó al hotel a descansar. Yo me quedé porque veía cosplays muy buenos y no quería perderme ni la pasarela ni las coreografías. Claro que no conocía a nadie por lo que me quedé hecha un honguito en unas escaleras (literal).

Hasta que la persona que menos esperaba se me acercó. Nana me estaba hablando!! Y me regaló un Choco Pie!!! Y yo estaba dando la peor de las impresiones!!! Sí, no me esperaba que se me acercara, todo el día la vi con el sr. Nozomu y no me atrevía a acercarme para no interrumpir (con decir que estuvimos lado a lado y yo me hacía la loca). Bueno, se me acercó, me regaló el chocolatito, pagó su deuda (el abrazo que me debía), trató de hacer la conversación y yo no cooperaba mucho (lo siento, los nervios). Hasta que tuvo que irse a buscar su almuerzo. Y cuando se fue recordé que yo tampoco había comido nada, así que ese chocolate cayó muy bien en ese momento (gracias <3).

Le choco pie milagroso <3

Ah, Nana, si por casualidades extrañas del destino estás leyendo esto, no soy tan retrasada como me vi el domingo, solo me tomaste por sorpresa </3

Bueno, dejémonos de cosas patéticas Panda, a continuación comenzó el concurso de cosplay. Sinceramente no esperé ver cosplays tan detallados y tan bien hechos (eso sí que me sorprendió). Tal vez faltó un poquito más de desenvolvimiento de algunos participantes pero de todas maneras fue genial. En especial el grupo genderbender y su "nico nico nii" de machotes, los amé <3.

Les machotes (Foto de Conejo.pe)

Lo que me recuerda, reconocí ciertas "celebridades" del mundo frikis, una de ellas es Kanako (no sabía que le gustaba Love Live) quien estuvo con un cosplay de Eli que le quedaba... bien, pensé que escogería a Nozomi por... Obvias razones. Y a Lucyweird, tampoco no sabía que era fan de Love Live, si es que lo es... Lo digo porque, llegó, se puso un vestido loco, lentes de contactos rojo, peluca media ondulada, un lazo rojo y con su estatura ya era una Yazawa Nico (al menos eso dice su instagram), se tomó unas fotos y listo. Bueno, tal vez recién se une al fandom, tal vez no, tal vez esté especulando mucho... Quien sabe.

Oh! También estuvo chibi Len con un genderbender de Nico muy moe <3 (Yo? Shotacona? Naah!)


Foto de Conejo.pe

Ah, quien ganó fue una de las Nico con traje de Bokura wa ima no naka de.


Foto de Darkus Lost

Y luego se vino lo bueno, el concurso de coreografías que pasó a ser una exhibición ya que no hubieron suficientes participantes. Se inscribieron 4 pero uno desapareció (o así parece).

Primero pasó una de las A-Rise quien bailó Shocking Party.

  

A continuación, el más moe de todos los genderbender, Honoko!! Con un mix de las tres sub-unidades.


   

Y finalmente, un trío de chicas con un mix que incluía: Shocking Party, Start Dash, Happy Maker y Susume Tomorrow.


   

Todos los participantes lo hicieron tan bien, con mucha energía, se notaba el duro esfuerzo de cada uno. Disculpen que no recuerde sus nombres, todo fue tan rápido y el nivel de azúcar en mi cerebro era 0 </3

Y, si bien es cierto, este fue un evento centrado en Love Live, no se dejó de lado a otros cosplayers que venían como otros idols quienes tuvieron su propia pasarela. Pasarela que no llegué a grabar porque tuve que irme, estaba al límite, la hipoglucemia me había chocado demasiado. Y como sabía que lo único que faltaba era dicha pasarela y luego la proyección del 5to live decidí no regresar.

AHORA MI OPINIÓN

No quiero criticar mucho ya que este fue un evento "fanmade". Sí, fue genial, fue el primer evento con temática de Love Live en el Perú (fuera de reuniones love livers) y la intención se agradece pero hubieron cositas que me dejaron un poco incompleta.

Primero, se notó la falta de presupuesto. Se sabía que no había fines lucrativos en este evento y tal vez los organizadores no quisieron invertir mucho en decoraciones, o tal vez los propietarios del local no se los permitía, o tal vez el alquiler del local fue mayor a lo esperado, no lo sé. Sea cual sea la razón, personalmente lo entiendo, pero a manera de consejo: para una siguiente vez, no terminen de decorar el local cuando ya ha pasado mitad del evento.

Segundo, el público, siempre el público. Vi muchos cosplayers que no se animaron a participar en nada, puedo entender cualquier razón que tengan pero si haces cosplay y te quedas sentado en un rincón se ve... ilógico. De igual manera el público pudo haber hecho más barra para animar a los participantes y al evento en sí (como en la coreo de Honoko <3).

Tercero, algo que sigo preguntándome... En el croquis del local que los organizadores postearon en el evento de Facebook, había un salón llamado "ZONA COMERCIAL", yo imaginé que habrían tiendas y tenía la esperanza de gastar todos mis ahorros en merchandising de Love Live pero cuando llegué solo vi una gran espacio vacío. Le dimos tiempo, pensando en la hora peruana y eso. Sin embargo, al salir del evento, dicho salón seguía vacío. Tal vez yo malinterpreté el significado de "zona comercial". O tal vez terminó por otro lado y no me di cuenta.

Foto subida en el link del evento


Cuarto!! ... A pesar de todo lo criticado antes, me divertí mucho en el evento y me hizo sentir contenta que haya más personas que siguen Love Live por lo que es, una historia de esfuerzo y compañerismo, de superación personal y amistad; y no simplemente por los fanarts suculentos (que tienen que ver, pero no lo es todo)

En resumen, el evento estuvo bueno considerando que no fue organizado para ganar dinerico y si hay una segunda edición del Idol Fest (tal vez un Vocaloid Edition?) espero poder asistir.

Tal vez es momento de buscar un buen trabajo.

Pues me despido! Hasta el siguiente post!

*pop*






viernes, 2 de octubre de 2015

Castigos y humillaciones

Hace un par de semanas, en mi canal de Youtube se me ocurrió hacer una competencia/debate con una amiga de la universidad. El tema fue SOLTEROS vs PAREJAS, cada una dábamos argumentos sobre que posición era mejor (obviamente yo defendía a los solteros) y de ser posible atacar los desventajas de la parte contraria.

(Te dejo el video por si aún no lo ves)

ALERTA DE SPOILER: Desgraciadamente perdí, y como habíamos acordado el perdedor cumpliría con un castigo.

Castigo que por obra y gracia del destino se convirtió en CASTIGOS humillantes y asquerosos, pero como me gusta cumplir con lo que propongo los hice sin quejarme (bueno, un poco).

He aquí el resultado:




El 99% de los castigos se cumplieron, estén atentos y sean más creativos para la competencia/debate ;)

*pop*

martes, 29 de septiembre de 2015

Zombies moes o la historia más feeling del mundo

Al fin he podido terminar uno de los anime de mi lista de animes de verano 2015, y déjenme decirles que fue de los más raros pero mejores animes de zombies que he visto (solo espero que no nos dejen como High School od the Dead)


Sí, hablo de Gakkou Gurashi (algo así como "Vida Escolar") que cuenta la historia de 4 chicas (y un perro) de preparatoria (o secundaria, ya saben, el sistema educacional japo es distinto) que tratan de sobrevivir en un apocalipsis zombie.



¿De dónde salen los zombies?
En realidad no se ha explicado y si te doy más detalles podría darte un spoiler que no me perdonarás.

¿Hay gore?
¿Leíste el título? La historia se centra más en las chicas, atrincheradas en su escuela. Sin embargo, tengo la impresión que en el manga podemos ver un poco más de sangre... y de los zombies.

¿No entiendo nada, un anime de zombies sin gore?
No todo es gore en esta vida. El anime se dirige más hacia la..."locura" de una de las chicas, quien al parecer tuvo un bloqueo de la realidad al pasar por el trauma de ver a todos los que alguna vez conoció convertidos en zombies.
Es por ella que el resto del grupo actúa como si aun estuvieran en clases y todo fuera normal.



¿Sigues sin entender? Te invito a que le des una oportunidad. Eso sí, si vas a ver toda la serie ten en cuenta el puntaje que le doy:

Animación: 10/10
Música: 9/10 (mira el opening y tal vez entiendas porque le pongo tantos puntos)
Historia: 8/10 (hay cosas que no han explicado y espero una segunda temporada)
Personajes: 8/10 (porque faltó más desarrollo de una de ellas)
FEELINGS: 100/10 (Están advertidos)

Una cosa más, te recomiendo que no saltes los openings y endings.
Si quieres ver los cambios en el openings, clickea AQUI

Daría más detalles pero no quiero pecar de spoilera, así que espero que con lo poco que describo te animes a ver este anime. 

Nos leemos en otro blog :)

*pop*




domingo, 27 de septiembre de 2015

Slender a las 3 a.m

Si me sigues en mi canal de Youtube, te darás cuenta que subo gameplays (sí, estoy llenando mi canal de puro juego) y entre ellos está el conocido juego, producto del creepypasta, Slender: The Arrival.
Este juego es de los pocos que me han llegado a asustar y dar gritos mientras lo juego, y por eso mismo lo dejé un tiempo mientras termino mi pequeña pero "trabajosa" lista de juegos.

Advertencia: Lo que cuento a continuación forma parte de los dos videos que subiré a lo largo del día ya están subidos.

Pues decidí jugar el Nivel Secreto de Slender para distraer mi mente y no aburrirme de Dead Space. El comienzo fue realmente un fail ya que me equivoqué en uno de los pasos a seguir pero al final logré entrar en ese tétrico nivel que me puso la piel de gallina.

(Gameplay del Nivel Secreto de Slender: The Arrival)

Pues bien, mientras me lanzaban screamers cual bombardeo de Pearl Harbor, noté unos sonidos extraños que venían de la puerta de la habitación... Como si alguien intentara entrar. Pero no estaba segura ya que tenía puesto los audífonos a un volumen muy alto.

¿Ya les dije que jugué a las 3 a.m en completa oscuridad?

Editando el video (solo el de la cámara) confirmé mis sospechas, escuché golpes y especies de arañazos en la puerta.

(Imágenes y audio solo de la cámara en donde se escuchan los sonidos raros)

Teoría 1: Mi perro

Descartada sin analizar mucho porque mi perro estuvo durmiendo en el piso de arriba con una reja cerrada (lo confirmé con mucho miedo después de grabar).

Además, los sonidos de arañazos sonaban como si los hubiera hecho un brazo muy largo (como los que supuestamente tiene Slender) y mi perro tiene las patas muy cortas.

Teoría 2: Broma pesada de mi familia

Es probable, por lo que a la mañana siguiente le pregunté a mi hermana si ella había estado despierta y me dijo que no. Insistí un poco más (con mis métodos de tortura de hermana mayor) pero su respuesta fue la misma y le creo. Inmediatamente le pregunté a mi padre quien me dijo que no sabía que estaba grabando a esa hora, sé cuando miente por lo que supe que era verdad. Mi mamá está totalmente descartada porque esa noche tenía trabajo en el hospital.

Esta teoría queda descartada.

Teoría 3: Sueño, cansancio, miedo

Está comprobado que la mente nos juega bromas cuando estamos en la oscuridad y en completo silencio, así como cuando tenemos miedo (algo como que los sentidos se agudizan por el instinto de supervivencia y tenemos oído de tísico por unos segundos).
Entonces, mi teoría es que el miedo que me produjo el juego pudo haberme hecho pensar que habían sonidos. En otras palabras, estoy loca.

Pero eso está descartado porque los sonidos están en el video.

¿Sueño y cansancio? No lo creo, estaba bastante despierta esa noche. Durante la noche no pude dormir casi nada por lo sucedido, además todo está grabado. No fueron trucos jugados por mi mente.

Teoría descartada.

Entonces qué fue?

Sigo sin saberlo pero tal vez vuelva a intentar jugar el nivel secreto a las 3 a.m. para averiguarlo. Soy un poco escéptica cuando se trata de lo paranormal, me gusta escuchar las historias pero no las creo al 100% ... Claro que después de vivir esto tal vez crea un poco más. Tal vez.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

El mundo no se acaba hasta que yo vaya al Idol Fest

Desde anoche vengo leyendo comentarios (que siguen sin explicarme) sobre el fin del mundo.
Así que hoy con mucha curiosidad me puse a buscar información, pensando que de nuevo las científicas astrólogas extraterrologas rusas hablaron con sus contactos intergalácticos de nuevo.

Lo que encontré me dejó sorprendida.

La verdad que no entiendo como la gente puede creer que el sueño de una chica X significa que el fin del mundo está cerca. Es decir, yo puedo adivinar el resultado de un partido de fútbol y no por eso soy una gran profeta.

¿Y qué nos dice chica X sobre el 23 de septiembre del 2015?

Al parecer el papa Francisco y Obama se reunirán, y en dicha reunión ocurrirá algo catastrófico (sea un atentado a su vida, sea un tsunami, sea la visita de Freezer, etc.) y que, cito textualmente, "solo nos queda una hora". Es ahí cuando chica X ve que el papa Francisco es invadido por una luz, como si se transformará, y su sueño termina ahí.

Obviamente, el papa Francisco es un saiyajin que nos salvará de Freezer.

¿El colisionador de adrones causará la destrucción del planeta?

Esta teoría tiene un poco más de base, claro está que yo no soy ninguna física cuántica como para andar explicando con lujo de detalles el riesgo que implica duplicar la velocidad del colisionador. Sin embargo, desde la primera vez que lo probaron había temor por lo que podría ocasionar.

La función del colisonador, por lo que tengo entendido, es de recrear un agujero negro para investigar/experimentar con sus elementos. ¿Eso tendrá repercusiones en nuestro planeta? Como te dije, no soy ninguna física cuántica, así que no te puedo responder eso, lo que sí te puedo decir es: Acaso tú, que botas tu basura en la calle, no contribuyes a la destrucción de nuestro hogar?

La CNN anuncia el fin del mundo

Turner Doomsday Video, o sea "El video Turner del fin del mundo" (o algo así), es un vídeo que se filtró a las redes sociales este año. Tranquilo, el video no muestra una destrucción ni una profecía. Este es simplemente la grabación del Nearer, my God to Thee.

¿Entonces por qué el misterio?
Simple, Ted Turner (el fundador de CNN) decidió transmitir dicho video en una sola oportunidad:

  • Durante el fin del mundo (tendremos cobertura de todos los acontecimientos! wujuu!)
Recuerden amiguitos que crear una historia así para mover masas y hacer experimentos sociales es lo que muchas empresas hacen para atraer la atención (normalmente cuando el rating cae).

Bueno, la verdad yo solo le tengo un poco de miedo al colisionador de adrones. En fin, mientras no se acabe el mundo yo aún tengo que hacer tareas, lástima que no puedo usar esto como excusa... ¿O sí?


Espero que el mundo no se acabe en estos días porque eso implicaría que nunca iré a un evento de Love Live. Así que, Mundo, por favor, aguanta un poco más.

martes, 22 de septiembre de 2015

1° Evento Love Live en Perú!!!

Si estás leyendo esto es porque sabes qué es Love Live, por lo que no me tomaré el tiempo de explicar qué es. Pero en resumen, es un proyecto de idols japonesas que comenzó hace 5 años (si no me equivoco), incluye: anime, manga, diarios, merchandising variado, PV's, conciertos, etc.

Si perteneces al fandom de Love Live sabes lo inmenso que es y lo obsesionados que estamos con las idols.

¿A dónde iba con esto? 

Pues este 4 de Octubre por fin tendremos un evento dedicado a nuestras musas (HYPE!!!).

¿Y por qué tanta emoción?

Porque el fandom de Love Live (a los que llamaremos love livers) no está tan acentuado en el Perú como en otros países distintos a Japón. Personalmente he visto muy pocos cosplays de Love Live en eventos locales (en realidad solo 1, Nana -de Lima- como Nozomi <3).

(Ignorar a Shaoran salvaje que aparece atrás)

Y no puede llegar en mejor momento, cuando las chicas de μ's pasan la antorcha a Aquours (como se lea).

Me sinceraré con usted querido lector, tengo mis dudas sobre este evento y es porque cambió de organizador por motivos que en realidad nunca se explicaron (simplemente el primer organizador arrugó y listo). Y ahora quien organiza es el Love Live! Perú Fan Club (algo así como el fan club oficial auto-proclamado).

En fin, no quiero criticar antes de asistir pero ciertas cosillas me dan que pensar, como por ejemplo:
El organizador sigue sin responder mis dudas sobre los concursos
  • Es más, me ha ignorado
  • Aun peor, responde con un sticker de facebook
  • Una tienda sigue sin tener entradas a la venta (consulté desde que anunciaron que ya se podían adquirir y me dijeron que NO tenían)
Pero bueno, dejaré de echarles la sal y me enfocaré en lo bueno.

Habrá una variedad de actividades que no sé como grabaré (porque secuestrarán la cámara de la familia):
  • Torneo School Idol Festival (SIF)
  • Torneo Weiβ Schwarz 
  • Concurso de coreografía 
  • Concurso de Karaoke
  • Pasarela cosplay
  • Bingo
  • Proyecciones
¿Pienso participar en alguna de estas actividades? Pues sí, tengo mis equipos de SIF listos para el evento, y también me estoy preparando para otro más (sorpresita, sorpresita).

Si eres love liver o si simplemente te interesa saber un poco más, te dejo el link del evento AQUÍ.

(Itunes me está jugando una pasada tremenda, me pone Future Style cuando termino de escribir)
*pop*


Jimades Expo/Con I (Advertencia: Opinión Parcial)

Sí, voy a revivir este temita para darle movimiento a mi blog.

Y qué fue el Jimades Expo/Con? Pues, nada más que el primer evento (otaku) full day en Trujillo. Si quieres ver el resumen del evento (al menos has las 7pm), te invito a ver el sgte video:


El evento se llevó a cabo el pasado 22 de agosto, empezando a las 10 de la mañana (hora referencial). Y qué hubo de nuevo? Para empezar, diversas exposiciones sobre temas muy interesantes (a mi parecer), como por ejemplo:

Claro, también hubieron los tradicionales concursos y actividades como la pasarela cosplay, el karaoke, adivina la canción, etc.
Como invitados, el grupo Jimades esta vez nos trajo a gente con experiencia en cosplay y en atención Maid (sí, también hubo una zona maid cafe, accesible solo con pase VIP), como:
No entraré en detalles sobre mi experiencia en el evento (todo eso está en el video). Saltaré directamente al tema polémico ¿fue este un buen evento? ¿porqué trajeron gente de Lima teniendo tanto talento local? ¿los organizadores solo querían plata? Entre otras preguntas que muchos de los niños rata que asistieron se preguntan.

En otro vídeo ya expuse los puntos buenos y malos del evento, o sea este:


Sin embargo, lo hice de manera imparcial, ahora mismo querido lector lo haré de la manera más parcial que pueda porque me parece que los niños rata haters han saltado sin conocer algunas cosillas. Claro que los organizadores sí fallaron en ciertos puntos (mencionados en el video).

Vamos a saltarnos el tema de la puntualidad, pero en resumen: Comenzó (o sea se sintió como evento) un par de horas después de lo previsto, lo que retrasó la gran mayoría de actividades. Y porque? Pues, las tiendas invitadas no llegaron con anticipación (imposible evitar), la gente encargada del sonido llegó muy tarde (esto sí se pudo evitar), a los invitados se les retrasó el avión (muy imposible de evitar), etc.

Conversando con un grupo chiclayano que asistió al evento me percaté de algunas cositas que sí fueron una desilusión para todos. Como la pasarela Kigurumi que fue "cancelada" y lo pongo entre comillas porque en realidad no dieron a conocer la hora de inicio (estaba previsto para las 11:30 pero con el retraso al empezar el evento todo debió correrse); NO se hizo un anuncio tipo "los participantes a la pasarela Kigurumi acercase para su inscripción" lo único que se anunció fue que pronto se comenzaría con dicha actividad, para que luego anunciaran que tendrían que cancelarla porque veían a solo una persona con disfraz.

Queridos organizadores, ¿quién en su sano juicio anda con un enterizo con el calor que había?

Bueno, al menos el único concursante hizo algunos movimientos locos para que le den el premio.

Otra desilusión, para algunos niños rata, es que no tuvieron las canciones de los "animes más populares" como Tokyo Ghoul (nótese el sarcasmo).

O que no hubo "variedad" de tiendas, claro, porque no es suficiente tener 15 stands de venta de merchandising de anime, comida, llaveros hechos a mano, comics, mangas, moda lolita, moda asiatica/k-pop, cupcakes, juego de cartas, polos, tazas, etc.

Obviamente, faltaba variedad.

Maid Cafe

La cantidad de arena es tal que hasta critican el hecho de traer maids de Lima teniendo gente acá en Trujillo o en Chimbote que queda más cerca. Pues, no vas a comparar a alguien que lleva 5 años de experiencia con alguien que apenas va un año con eventos esporádicos (sin ánimo de ofender, solo veamos la realidad). Cada quien se esfuerza a su ritmo y los resultados fueron realmente notorios, personalmente yo sí noté una GRAN diferencia entre el trato maid de Lovely Maid Café con el grupo de local de maids (que anda desaparecido este año).

Con esto no minimizo las actividades de otros grupos de maids, poco a poco uno gana experiencia y Lovely Maid Café ya lleva bastante tiempo en el mercado.

El local

Tal vez el encargado de hacer las proyecciones sobre cuantas personas asistirían se emocionó "un poco" ya que el local era demasiado grande, tanto así que parecía vacío (o tal vez lo estaba en la mañana).

Dinerico, todo por el dinerico

Como muchos hemos visto, ahora todos quieren hacer eventos otaku para ganar dinero fácil, consigues unos stands locos, un local cómodo, unas bandas que tocan las mismas canciones, el karaoke bajado de Youtube, trivias que encuentras en internet, etc.

Lamentablemente esa es la realidad que nos toca vivir, al menos para los que nos gusta el anime y soñamos estar en un Anime Expo o Comic Con o algún evento grande internacional (no, compararlo con el Otaku Fest de Lima tampoco es bueno, al menos eso dicen las voces).

En fin, la pregunta aquí es: ¿Jimades quiso arriesgarse a hacer el primer evento full day solo por dinero? 
Si investigamos stalkeamos un poco la página de Jimades nos daremos cuenta que no es un grupo nuevo (razón por la cual le han lanzado mucha arena) pero, si en verdad has asistido a eventos anteriores te darás cuenta que ellos siempre colocan una actividad nueva o una temática nueva.

No me considero una veterana en temas de eventos/convenciones pero gracias a los que he podido ir me he dado cuenta que todos son copias baratas de las que sacan frente a la universidad. Sin embargo Jimades siempre pone algo nuevo, una guerra de bandas (Ongaku Fest), pasarelas zombie (Shuumatsu no friki), ahora eventos full day y próximamente un evento con temática de baile (Dance Fest).

Ya pero igual ganan plata.

¿Y qué? ¿Piensas que lo hacen por amor al arte? La verdad no sé cuanto ganen de verdad porque haciendo cálculos tendríamos mas o menos esto:


  • Pasajes de avión: 45$ * 8 (invitados) = 360$
  • Hospedaje: 20$ * 8 = 160$ (supongamos que fue por una noche)
  • Alimentación: 10$ * 8= 80$
  • Alquiler de local: 450$
  • Equipo de sonido y luces: 300$
  • Afiches y entradas: 100$ (exageradamente)
  • Premios: 400$ (viaje auspiciado, dinero en efectivo)
  • Bandas (porque no creo que toquen de favor, tampoco es que les vayan a pagar una cantidad exuberante. Sí, el arte está muy subestimado hoy en día).


Hasta ahí tenemos un total de 2000$ lo que, al tipo de cambio de hoy, sería S/. 6,400
De las entradas VIP sacaron aproximadamente S/. 900
De las entradas generales: S/. 5,200 (supongamos que hayan sido 400 entradas vendidas)

O sea un total de S/. 6,100 como fruto de su inversión de S/. 6,400.

Claro, ahí falta el tema de las tiendas que sinceramente no sé como lo manejan.

Si mis cálculos son acertados y el monto se aproxima entonces lo que ha ganado Jimades con este evento ha sido una miseria considerando que el TIEMPO INVERTIDO en su organización (ordenar música, conseguir los contactos, arreglar el local, etc.) ha sido mucho mayor a lo que obtuvieron como ganancia.

Pues bien, a final de cuentas esto es una inversión; nos ofrecen un servicio de entretenimiento, nosotros pagamos y ellos esperan obtener un beneficio, simple y sencillo como cualquier otra actividad comercial. Ya, si ellos se proclamaran como una asociación sin fines de lucro, pueden pitear (o putear) todo lo que quieran.

Si me estoy equivocando en algo son libres de comentarlo, sin embargo eso no va a cambiar mi opinión (terquedad ante todo).

Si deseas conocer más sobre los próximos eventos de Jimades Group te los dejo a continuación:

Eso ha sido todo por el tema del día (o de la mañana)!

*pop*





domingo, 20 de septiembre de 2015

Te maldigo Apple

Escribo esto mientras escucho un mix random de una radio nacional, pues gracias a Apple y sus updates, toda la música de mi ipod ha sido borrada. No, no fue una burrada mia. La verdad no sé como sucedió. Esta es mi versión de la historia:

Hoy es el cumpleaños de mi abuela materna, por lo que habiamos decidido ir a almorzar en familia. Comencé mi día como todos: encendí la pc, revisé mis noticias e intenté hacer mis tareas. Alrededor de las 11, Windows me notifica sobre un update (para el controlador de lectora de memorias) y yo como persona responsable actualizo, reinicio y continúo con mi rutina. Unos minutos más tarde recuerdo que anoche Itunes me notificó sobre un update y quise instalarlo suponiendo que arreglaría los problemas que me había traído el update anterior (no me permitía arrastrar mi música a la librería, tenía que hacerlo de la manera tradicional: archivo/ agregar música de mi ordenador/ etc.).

Actualicé y reinicié, luego decidí ir a alistarme (porque teníamos que salir temprano si queriamos encontrar sitio para 12 personas). Una vez lista, cerca de mediodía, recuerdo que mi ipod necesitaba cargarse porque ayer lo habia utilizado casi todo el día (con el volumen muy alto, RIP timpanos). Así que lo conecté y apareció un dichoso mensaje "Itunes no puede reconocer su dispositivo, por favor desconecte y vuelva a conectarlo. Si esto no funciona, desintale Itunes e instalelo de nuevo".

Quería morirme, no era suficiente con que me ralenticen el proceso de agregar una nueva canción (ah, y tampoco me permitía abrir Itunes si no era como administrador), ahora tampoco me reconocía el ipod. 

Por suerte, Itunes me ofrecía algunos pasos para arreglar el problema. Pasos que no me sirvieron en absoluto. Entré en pánico, era casi hora de salir, al menos el ipod ya había cargado lo suficiente como para sobrevivir una reunion familiar. Lo desconecté (en modo seguro, por si las dudas), me puse los audifonos y cuando pensé que me relajaria un poco... EL IPOD NO CONTIENE MUSICA... Esa fue la gota que derramó el vaso.

Desistale Itunes y todo lo relacionado con Apple, lamentablemente no tuve tiempo para volver a instalarlo (solución desesperada) y tuve que recurrir a la radio.

Durante 6 horas estuve cambiando estre Studio 92 y Radio Oxigeno con muy mal humor, no es que no me gusten las canciones que pasan, pero prefiero mi música china (como la llama mi mamá).

Ya a las 6pm pude escarpar y regresar a casa en donde revisé las soluciones de otros usuarios con el mismo problema, que al parecer era con el controlador USB. Tampoco me sirvieron. Después, más desesperada aún, me puse a leer cada una de las cosas que Apple recomendaba, entre ellas estaba limpiar la conexion USB. Fue ahí cuando me di cuenta que el puerto estaba bastante sucio (son cerca de 3 años sin limpiarlo). Mientras instalaba Itunes una vez más me dispuse a limpiar escrupulosamente cada una de las ranuras, reinicié la pc, conecté el Ipod, le recé a todos los santos habidos y por haber y...

VOILÀ!!! FUNCIONÓ!!!

Al final no supe que fue lo que estuvo mal, o porque se "borró" todo del ipod (después de revisar en Itunes, toda mi música estaba en el aparatito).

Y este caso vuelve a probar que el antiguo truco de soplar el cartucho de nintendo funcioná (sí, y el de volver a instalar también).

sábado, 19 de septiembre de 2015

Hola querido visitante

(Esta es una entrada de prueba)

Aprovecho esta prueba para contarte de que tratará mi blog... Pues, de cosas random, no me gusta centrarme en un tema específico porque siento que me pierdo de muchas cosas.

Quién eres Panda?
Te puedo dar unos datos sobre mi (no todos, nunca sabes cuando la lolimafia te está espiando).

  • Tengo 22 años (al 2015), con una carrera profesional pero sin trabajo (sigo buscándolo).
  • La carrera que estudié no tiene nada que ver con lo que hago actualmente (videos y este blog)
  • Me gustan los animes/mangas, videojuegos y tecnología (ojo, no utilizo esas etiquetas: otaku, gamer y geek)
  • Adoro a mi perro (a.k.a Copito Peloncho)
  • No me considero creyente de ninguna religión pero tengo el presentimiento de que hay algún ser o energía superior a lo que conocemos
  • Me gusta dibujar aunque no sea pro
  • Toco la guitarra, aunque no muy seguido
  • La música en mi ipod está solo en japonés por razones que ni yo entiendo
  • Lo anterior no quiere decir que no escuche música en otros idiomas
  • Se hablar inglés, español (duh), francés, y entiendo algo del japonés (solo leo hiragana)
De qué va tu blog?
Cosas random, como mencioné antes. Tampoco tan random (como mi vida diaria), pero si me sucede algo interesante (o con temática polémica) pues escribe sobre ello.

Sí, también es una manera de darle publicidad a mi canal de youtube.

Eres Youtuber? Qué tipo de videos haces?
No me gustan las etiquetas, soy una persona un panda que hace videos y los sube a youtube... Un vlogger? Aunque eso también es una etiqueta. Bueno, considérame youtuber o vlogger, o simplemente panda que sube videos al youtube.

Tengo varios segmentos:
  • Jueves de consejos
  • Viernes de vlogs
  • Fds de gameplays

De vez en cuando hago challenges para variar un poco. Y si voy a algún evento con temática otaku o friki o [inserte su etiqueta aquí], les muestro como fue mi experiencia.

Si te interesa date una vuelta: Habla Panda

Porque haces videos si no estudiaste para eso?
Ups, perdón, no sabía que tenia que estudiar audiovisuales (o carreras afines) para subir videos a internet. 
Siempre quise hacerlo. Y si puedo ganar unos centavos con eso mucho mejor

O sea que solo lo haces por el dinero
No, si fuera así utilizaría bots. Y si te fijas los únicos videos monetizados que tengo son los de consejos y vlogs (que son pocos la verdad). Además, gracias a AdBlock la monetización de youtube no sirve, tendría que trabajar con una network para ganar bien, cosa que no hago (prefiero ser independiente).

Qué es una network?
Creo que ya nos salimos bastante del tema.

Creo que esta primera entrada ha salido bastante bien, me recuerda a los viejos tiempos... Tal vez algún día hable sobre eso. Eso ha sido todo!

*pop*